
La evaluación durante el proceso de aprendizaje o formativa es un término que fue introducido en el año 1967 por M. Scriven para referirse a los procedimientos utilizados por los profesores con la finalidad de adaptar su proceso didáctico a los progresos y necesidades de aprendizaje observados en sus alumnos.
Responde a una concepción de la enseñanza que considera que aprender es un largo proceso a través del cual el alumno va reestructurando su conocimiento a partir de las actividades que lleva a cabo. Si un estudiante no aprende, no es solamente debido a que no estudia o a que no tiene las capacidades mínimas, sino que también puede ser motivado por las actividades que se
le proponen.
Este tipo de evaluación tiene, pues, como finalidad fundamental una función reguladora del proceso de enseñanza – aprendizaje para posibilitar que los medios de formación respondan a las características de los estudiantes. Pretende principalmente detectar cuáles son los puntos débiles del aprendizaje más que determinar cuáles son los resultados obtenidos en dicho aprendizaje.
Desde el punto de vista cognitivo, la evaluación formativa se centra en comprender este funcionamiento del estudiante frente a las tareas que se le proponen. La información que se busca se refiere a las representaciones mentales del alumno y a las estrategias que utiliza para llegar a un resultado determinado. Los errores son objeto de estudio en tanto que son reveladores de la naturaleza de las representaciones o de las estrategias elaboradas por el estudiante.
pagan los anuncios. Un curso de e-learning, es decir un curso de formación a distancia utilizando la tecnología telemática, se sustenta en los siguientes elementos básicos e imprescindibles:- El tutor a distancia del curso o tutor telemático- El servidor educativo dotado de una aplicación de teleformación para gestionar todo el proceso formativo- El conjunto de materiales didácticos, tanto recursos on-line como off-line.
En este artículo vamos a centrarnos en la función del tutor. El apoyo tutorial es uno de los agentes principales de la individualización y personalización del proceso de autoaprendizaje a distancia, al atender las diferencias personales en los intereses y necesidades de los alumnos.En un sistema de teleformación, la retroalimentación se convierte en un principio básico de apoyo al autoaprendizaje, por lo que el tutor llega a ser un elemento básico estructural de la metodología a distancia. Así, la tutoría se concibe, por una parte, como intervención didáctica encaminada a resolver problemas y atender consultas relacionadas con los contenidos de formación; y, por otra, encierra también una dimensión de orientación, vinculada al asesoramiento del alumno en el trabajo con los materiales didácticos, la adaptación de la metodología de trabajo a las necesidades individuales, o a la adquisición de técnicas y hábitos de estudio, entre otros aspectos.
3 comentarios:
ME GUSTA ESTA FORMA DE TABAJO POR LA COMPARACION DE INVESTIGACIONES Y RESPUESTAS.
EL TRABAJO DE CRISTIAN MS PARESE MUY BUANA SU INBESTIGACIONES QUE EL ASE ASI COMOTODOS LOS DEMAS.
EL BLOG DE YESENIA ME GUSTA EL PERFIL DE SU BLOG Y LA ORGANISACION DE SU INFORMACION EN SU BLOG.
Publicar un comentario